Sostenibilidad ¿Qué impacto tiene la cosmética?
Hoy te proponemos que pienses en un día cualquiera dentro de tu rutina diaria, desde por la mañana hasta por la noche antes de irte a dormir. Piensa en tooodos los cosméticos que usas... ¿Lo tienes?
Bueno, probablemente estás usando más cosméticos de los que piensas. Empezando por el gel de ducha, champú, la pasta de dientes, crema hidratante, un limpiador facial, desodorante, perfume... entre otros.
Para que te hagas una idea más clara, se calcula que las mujeres usan de promedio diecisiete cosméticos al día y los hombres siete. Es más, según los datos del Comité Científico para la seguridad del consumidor (SCCS) estamos expuestos a un promedio de 17,4 g al día de productos cosméticos.
Contaminación y cosmética
Es probable que cuando piensas en contaminación no lo relaciones directamente con el champú, el jabón o la crema corporal que usas en tu día a día.
Pero lo cierto es que, muchos de los compuestos químicos utilizados en estos cosméticos, son igualmente perjudiciales para el medio ambiente y tu salud.
De los más de 12.000 ingredientes sintéticos aprobados para su uso en cosmética, menos del 20% es considerado seguro. Muchas de estas sustancias han demostrado ser disruptores endocrinos, persistentes o bioacumulables, lo que quiere decir que no se degradan fácilmente y se acumulan en nuestro organismo y en el medio ambiente.
En la primavera de 2010 la fundación David Suzuki realizó una encuesta sobre ingredientes tóxicos en productos de cuidado personal, con la que se quería investigar la prevalencia de 12 de los compuestos más contaminantes en cosmética, conocidos como los “dirty dozen” en productos de cuidado personal.
En el transcurso de 3 meses, unas 6.243 personas realizaron esta encuesta brindando información sobre más de 12.500 cosméticos. Los resultados fueron, cuanto menos, preocupantes:
- El 80% de los productos contenía al menos 1 ingrediente de la lista.
- De media, cada cosmético, contenía 1,9 de estos ingredientes tóxicos.
- El 57% de los cosméticos contenía al menos 2 ingredientes de la lista.
A pesar de que la cosmética se aplica de manera externa, muchos de estos ingredientes pueden ser absorbidos a través de la piel, entrando en el torrente sanguíneo y afectando al organismo de manera negativa. Los productos que son enjuagados como los champús y las pastas de dientes, acaban llegando a los ecosistemas acuáticos, a través de los desagües, afectando muy negativamente a su flora y su fauna.
En algunos casos, como en los conservantes o los perfumes donde los encontramos en pequeñas cantidades, podríamos pensar que el riesgo es menor. Pero lo cierto es que muchos de estos ingredientes, como los ftalatos o los almizcles sintéticos, han demostrado ser persistentes y bioacumulables. Lo que quiere decir que no son degradados y que, efectivamente, se acumulan en nuestro organismo y el medio ambiente cada vez que se usan, pudiendo generar problemas a largo plazo.
¿Qué puedo hacer para reducir mi impacto ambiental?
- Buscar productos con el mayor porcentaje de ingredientes de origen natural. Como los de Planthia, donde todos nuestros productos tienen un porcentaje mayor al 99,7% de naturalidad
- Identifica cuáles son los ingredientes perjudiciales en la lista de ingredientes. Puedes consultar nuestro artículo de tóxicos en cosmética para aprender a identificarlos
- Compra productos con envase reciclable
Bibliografía
Parámetros para evaluar el impacto ambiental acuático de los productos cosméticos.
Fragrance: emerging health and environmental concerns.
¿Qué hay adentro? Eso cuenta: una encuesta de ingredientes tóxicos en nuestros cosméticos.