Radicales libres ¿Qué son y cómo evitarlos en la piel?

Seguramente hayas oído hablar de los radicales libres, pero ¿sabes realmente qué son? 

Se trata de moléculas inestables que se producen de forma natural como consecuencia de las reacciones bioquímicas de nuestras células.

El problema de los radicales libres es que son muy reactivos y pueden producir daños a nivel celular. Para que esto no ocurra, nuestro cuerpo utiliza sustancias antioxidantes que son capaces de neutralizar a los radicales libres.

Estas sustancias antioxidantes pueden ser producidas por el organismo u obtenerse mediante la dieta, como es el caso de las vitaminas C y E. Lo ideal es que existan suficientes compuestos antioxidantes en nuestras células y que sus biomoléculas no sean dañadas por los radicales libres.

Pero, debido al envejecimiento y a nuestro estilo de vida, la cantidad de antioxidantes puede no ser suficiente, dando lugar a lo que se denomina estrés oxidativo.

Bajo esta situación, los radicales libres pueden llegar a acumularse en nuestras células y, debido a su naturaleza inestable, pueden reaccionar con las biomoléculas como el ADN, los lípidos y las proteínas, produciendo daños a nivel celular.

En nuestra piel, los radicales libres pueden atacar al colágeno y la elastina, favoreciendo la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.

Es verdad que el envejecimiento de la piel es un proceso totalmente natural, pero el estrés oxidativo puede llevar a que nuestra piel envejezca prematuramente y pierda firmeza y brillo antes de tiempo.

¿Qué factores favorecen la aparición de los radicales libres?

Aunque los radicales libres son producidos de forma natural por nuestras células, existen varios factores externos que aumentan la producción de estas moléculas promoviendo el deterioro de la piel.

Existen factores externos, como el sol y la contaminación, que aumentan la cantidad de radicales libres en nuestra piel.

Es bien sabido que la sobreexposición a la radiación solar aumenta la presencia de radicales libres y puede dar lugar a la aparición de signos de envejecimiento y manchas en la piel. Por otra parte, en el aire contaminado también existen radicales libres y partículas oxidantes que pueden aumentar el estrés oxidativo en nuestra dermis.

Pero también nuestro estilo de vida, como el estrés, una dieta inadecuada o la deshidratación, pueden favorecer este proceso.

¿Cómo evitar los radicales libres?

Si queremos evitar el envejecimiento prematuro de nuestra piel es importante que llevemos un estilo de vida saludable y una dieta rica en fruta y verdura que contienen sustancias antioxidantes naturales.

Otra forma de contrarrestar la acción de los radicales libres es aplicar directamente activos antioxidantes sobre nuestra piel.

Los principales antioxidantes usados en cosmética natural:

Vitamina E

Es uno de los antioxidantes más importantes para nuestro organismo y se encuentra a menudo en aceites y semillas vegetales.

Es bien conocido que su aplicación tópica contrarresta la acción de los radicales libres y mejora la función de barrera protectora.

Vitamina C

Es otra de las vitaminas antioxidantes más importantes, sólo que la vitamina C es hidrosoluble, es decir, se disuelve mejor en agua que en aceite, al contrario que la vitamina E.

Su aplicación en la piel tiene numerosos beneficios gracias a su capacidad para neutralizar los radicales libres e inducir la producción de colágeno.

Coenzima Q10 

Es un antioxidante que produce el cuerpo de forma natural.

Los niveles de esta coenzima disminuyen a menuda que envejeces, por ello cada vez es más usada en cosmética, ya que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

Extractos de plantas

Muchas plantas contienen componentes antioxidantes naturales, como los polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento de la piel, este es el caso del té verde, la flor de las nieves o el extracto de nopal que se encuentran en los productos Planthia.

 

Bibliografía

Los radicales libres y el envejecimiento de la piel

Envejecimiento de la piel y estrés oxidativo: los efectos antienvejecimiento de Equol a través de mecanismos bioquímicos y moleculares

Polifenoles como antioxidantes naturales en aplicaciones cosméticas

Vitamina E en la piel humana: fisiología específica de órganos y consideraciones para su uso en dermatología

Los roles de la vitamina C en la salud de la piel

Prueba de eficacia de coenzima Q10 para equivalentes en piel humana utilizando un sistema Skin-On-A-Chip sin bomba

Shop now

Sustainable, Natural, Toxic-Free, Cruelty Free and Vegan Products

At Planthia we create unique products with high quality ingredients that respect the environment and take care of your body. WELCOME TO THE COSMETICS REVOLUTION!