¿Cómo afecta tu crema facial a tu salud?

La crema facial es uno de los productos más usados en nuestro cuidado diario. De hecho, según un estudio realizado en Francia el 77% de las mujeres y el 20% de los hombres utilizan crema facial dos o más veces al día.

Pero, ¿podría la crema facial que nos aplicamos cada día estar afectando a nuestra salud?

A pesar de lo desconocido que es este tema, muchos de los compuestos que se utilizan en la fabricación de cremas faciales presentan riesgos para nuestra salud.

Algunos de los más conocidos son los aceites minerales, que son derivados del petróleo, o las siliconas que se utilizan por su aparente hidratación de la piel. En realidad se trata de ingredientes comedogénicos que no permiten la transpiración natural de la piel y pueden favorecer la aparición de espinillas u otras imperfecciones. Probablemente algunos pensarán:

"bueno, como se aplica de manera externa, en la piel, no hay problema, ya que estos compuestos no llegan al interior de nuestro cuerpo"

Pero lo cierto es que muchos de estos compuestos atraviesan la piel y llegan al torrente sanguíneo. Sobre todo aquellos de menor tamaño, como los conservantes y los componentes del perfume.

De hecho, según los estudios de absorción dérmica, los compuestos de pequeño peso molecular (menores a 180 Da) son fácilmente absorbidos por la piel.

En concreto, varios conservantes, como el triclosan, los parabenos y antioxidantes como el BHT se han encontrado en muestras de sangre, orina e incluso leche materna de personas expuestas a productos cosméticos que los contenían.

Otro problema es que los perfumes sintéticos de las cremas a menudo incorporan almizcles sintéticos o ftalatos que han demostrado ser disruptores endocrinos. En concreto, se han encontrado almizcles en muestras de sangre, leche materna e incluso el tejido adiposo. El mayor riesgo de estos compuestos que no son fácilmente degradados por nuestro organismo debido a su estructura química y pueden acumularse en nuestro cuerpo produciendo daños a largo plazo.

¿Qué ingredientes debo evitar en mi crema facial?

A continuación, te explicamos los principales ingredientes que, a menudo, se encuentran en las cremas faciales y que deberías evitar.

Para que puedas reconocerlos fácilmente, te indicamos también su nombre INCI, que es con el que aparecen en la lista de ingredientes.

1 Aceites y Ceras minerales

Como ya os contamos en el artículo de nuestro blog los aceites y ceras minerales más que hidratar tu piel, lo que hacen es impedir su transpiración natural al taponar los poros. Otro de los problemas de estos ingredientes es que contienen impurezas como los hidrocarburos aromáticos policíclicos que son bioacumulables y cancerígenos.

 INCI: Paraffinum liquidum, Paraffin, Microcristalline Wax, Petrolatum, Hydrogenated mineral oil, Ozokerite, Ceresin, Hydrogenated Polyisobutene, C13-14 Isoparaffin, etc.

2 Siliconas

Se utilizan también como agente emoliente y, aunque suelen dejar una buena sensación en la piel se trata de compuestos muy poco compatibles con la química de nuestro cuerpo, que tienden a acumularse en la dermis y pueden presentar varios problemas a largo plazo.

 INCI: Amodimethicone, Cyclopentasiloxane, Perfluorononyl dimethicone, Cyclomethicone, Dimethicone, Drometrizole Trisiloxane, Phenyl trimethicone, polysilicone-15, Silicone quaternium, Tetraphenyl dimethyl disiloxane, Siloxane, etc.

3 Conservantes Sintéticos

El problema de estos compuestos es que no sólo son tóxicos para las bacterias, sino que a menudo presentan riesgos para nuestra salud.

Algunos de los más conocidos son los parabenos que son sospechosos de ser disruptores endocrinos

INCI: Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben, Isobutylparaben, Phenoxyethanol, Methylisothiazolinone, Methylchloroisothiazolinone, Triclosan, Triclocarban, , Phenyl salicylate, etc.

4 Perfumes Sintéticos

Como hablamos en el artículo de nuestro blog el problema de los perfumes es que a pesar de que contienen cientos de sustancias, no tienen obligación de ser declaradas y, a menudo bajo este término, se esconden sustancias que pueden tener graves riesgos para la salud y el medio ambiente como los ftalatos o los almizcles sintéticos.

INCI: parfum

5 PEGs y PPGs

Son polímeros derivados del petróleo que se encuentran en una gran cantidad de cosméticos debido a su reducido precio.

Se utilizan como disolventes, como emulsionantes, que ayudan a mezclar el agua y los aceites, y como vehículos, ya que favorecen la penetración en la piel de determinados ingredientes activos.

Su mayor peligro está en que son capaces de penetrar en la piel y modificar el manto lipídico de la misma, dejándola desprotegida y favoreciendo la aparición de infecciones y alergias. Además, debido a su origen sintético puede contener impurezas cancerígenas como el 1,4-Dioxano o el óxido de etileno.
INCI: Polyethylene glycol, PEG-, PPG-, Ceteareth-, Ceteth-, Laureth-, Oleth-, Steareth-, Methyl Gluceth-, Polysorbate, etc.

 

6 Agentes quelantes sintéticos

Son sustancias capaces de unirse fuertemente a metales presentes en una disolución, se utilizan porque ayudan por ello a mejorar la estabilidad y favorecen la conservación.

El más utilizado es el EDTA, del que se sabe que este compuesto es perjudicial para los riñones y el hígado. Además, debido a su poca degradabilidad este compuesto se acumula en el organismo y es difícil de expulsarlo.

INCI: EDTA, Sodium diethylenetriamine pentamethylene phosphonate, Tetrahydroxypropyl ethylenediamine, Tetrasodium etidronate, etc.

7 Antioxidantes Sintéticos: BHT y BHA

Son frecuentemente utilizadas como conservantes que se utilizan en productos hidratantes. Además se conoce que la exposición a largo plazo de estos compuestos produce riesgo de cáncer.

Se sospecha que estas sustancias son disruptores endocrinos que pueden desestabilizar las hormonas reproductivas en hombres y mujeres.

También se conocen como sensibilizantes, que puede fomentar la aparición de alergias.

 INCI: Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT).

8 Polímeros Sintéticos

Como hablamos en nuestro artículo sobre microplásticos, muchas cremas incorporan polímeros sintéticos que cumplen funciones como espesantes o de relleno.

Debido a su origen sintético y su baja degradabilidad, estos compuestos tienen riesgos tanto para nuestra salud como el medio ambiente. 

INCI: Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, carbomer, etc.

Teniendo en cuenta todos estos datos, en Planthia llevamos a cabo un cálculo de la cantidad de ingredientes tóxicos que llegan a nuestro cuerpo y al medio ambiente a través de las cremas faciales que usamos en nuestro día a día. Basándonos en diferentes estudios, llegamos a una cantidad aproximada de compuestos tóxicos que se están emitiendo en la Unión Europea durante un año:

Según nuestras estimaciones se están emitiendo entre 22.256 y 29.675 toneladas de ingredientes dañinos en nuestro cuerpo y en el medio ambiente.

Creemos que esto tiene un impacto significativo en la calidad de nuestra vida y que es algo que todos deberíamos saber.

Te recomendamos por ello que busques cremas faciales con ingredientes naturales y libres de tóxicos como HYDRA

Nuestra crema facial HYDRA tiene un 99,2% de ingredientes naturales y es 100% libre de tóxicos. Contiene aceites vegetales de macadamia, oliva y girasol, además de coenzima Q10, ectoína y vitaminas C y E.

 

Bibliografía

La influencia de la edad y el sexo en las concentraciones de triclosán en suero sanguíneo humano australiano

Detección de disruptores endocrinos fenólicos (EDC) del plasma sanguíneo materno y líquido amniótico en la población india

Identificación cuantitativa y exposición a antioxidantes fenólicos sintéticos, incluido el hidroxitolueno butilado, en la orina

Compuestos de almizcle sintético en matrices biológicas humanas: métodos analíticos y ocurrencia: una revisión

La piel humana ex vivo no es una barrera para los siloxanos cíclicos (siliconas cíclicas): evidencia de difusión, bioacumulación y riesgo de absorción dérmica utilizando un nuevo procedimiento GC-FID validado

Consumo de productos cosméticos por la población francesa. Primera parte: Datos de frecuencia

Shop now

Sustainable, Natural, Toxic-Free, Cruelty Free and Vegan Products

At Planthia we create unique products with high quality ingredients that respect the environment and take care of your body. WELCOME TO THE COSMETICS REVOLUTION!