Embarazo y cosmética natural
Durante el embarazo, el bebé absorbe indirectamente cualquier cosa que consumes, no sólo la comida, también los ingredientes presentes en los cosméticos pueden llegar al torrente sanguíneo y de ahí llegar al bebé. Por eso es fundamental que utilices cosmética natural y libre de tóxicos en este periodo tan importante para el desarrollo del bebé.
Algunos de los ingredientes utilizados en los cosméticos de manera habitual, como los parabenos, los filtros solares químicos o los ftalatos, han demostrado ser disruptores endocrinos. Esto quiere decir que son capaces de interaccionar con nuestro sistema hormonal, pudiendo causar daños en la salud y el desarrollo del feto.
Por desgracia este tema es muy desconocido, no sólo por el público en general, sino también por los profesionales de salud, lo que hace que no se informe a las mujeres lo suficiente sobre el tema.
¿Qué ingredientes debo evitar durante el embarazo?
- Ingredientes tóxicos
En Planthia creemos que es fundamental evitar la presencia de compuestos tóxicos en nuestros cosméticos y más aún durante el embarazo. Si quieres saber detalladamente cuáles son puedes informarte en este artículo de nuestro blog.
Te recomendamos evitar ingredientes derivados del petróleo como los aceites minerales, conservantes artificiales, perfumes sintéticos, siliconas, agentes quelantes como el EDTA y compuestos etoxilados como el PEG y el PPG.
En resumidas cuentas, te recomendamos cosmética toxic-free como la nuestra. Que cuide de tu piel, de tu salud y de la del bebé.
- Filtros químicos
- Ácido salicílico y derivados
INCI: Salicylic Acid, Sodium Salicylate, Methyl salicylate, Potassium salicylate, etc.
- Retinol (Vitamina A) y derivados
- Cafeína
INCI: Caffeine, Coffea Arabica
¿Deben evitarse los aceites esenciales durante el embarazo?
Generalmente se recomienda evitarlos, al menos durante el primer trimestre del embarazo, por precaución. A excepción del aceite esencial de limón y de menta, que pueden ayudar a reducir las náuseas y los vómitos cuando se inhalan.
Si quieres usar las propiedades de los aceites esenciales durante el embarazo, debes tener en cuenta que algunos como el alcanfor o el romero están prohibidos. Siempre recomendamos que hables con un profesional especializado que pueda aconsejarte.
En los productos Planthia se usan los aceites esenciales en el perfume. Siempre en pequeñas cantidades, por lo que su uso es seguro en embarazadas, siempre y cuando no tengan alergia a alguno de sus ingredientes. Aún así, siempre recomendamos que lo consulten con su profesional de confianza.
El único producto que no recomendamos en embarazadas es la espuma PURE ya que contiene ácido salicílico.
Siempre debes tener en cuenta que con las hormonas del embarazo la piel cambia y se vuelve más sensible y reactiva. Por ello es importante que tengamos cuidado a la hora de aplicarnos un producto cosmético y asegurarnos antes de que no nos pueda producir ninguna reacción. Nuestra recomendación es que pruebes a aplicarte una pequeña cantidad del cosmético, antes de usarlo.
¿Qué ingredientes son beneficiosos durante el embarazo?
Este activo es altamente hidratante y compatible con la piel por lo que es ideal en el cuidado diario de la piel durante el embarazo.
Es ideal para hidratar y nutrir la piel durante el embarazo. Tiene propiedades regenerantes que favorecen la eliminación de estrías.
Nutre, hidrata y regenera la piel en profundidad ayudando a eliminar estrías, sequedad y arrugas.
Mejora la elasticidad de la piel y favorece la eliminación de estrías y arrugas.
Bibliografía
Disruptores endocrinos estrogénicos en la placenta y el feto
Efecto del aroma a menta sobre las náuseas, vómitos y ansiedad en mujeres embarazadas