Desodorante con aluminio: ¿Por qué evitarlos?

Algunas sales de aluminio, como el cloruro de aluminio, son muy utilizados en los desodorantes gracias a sus efectos antitranspirantes. Estas sales bloquean el conducto sudoríparo e impiden que salga el sudor sobre la superficie de la piel, lo que evita la aparición de malos olores. Su función es disminuir el tamaño de los poros y reducir el flujo de la transpiración, por lo que son conocidas como antitranspirantes.

El aluminio es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre y estamos expuestos a él a través de una gran variedad de fuentes, como la dieta, los antiácidos y las vacunas. Entonces ¿Por qué deberíamos evitar las sales de aluminio? El tema es un poco controvertido y existen diversas opiniones, pero a continuación te lo explicamos en detalle.

¿Existe relación entre el aluminio y el desarrollo del cáncer de mama?

Durante la década de los 90 saltó la alarma del uso de las sales de aluminio en desodorantes.  Uno de los principales hechos que llevó a los científicos a tener esta sospecha fue la existencia de una correlación entre el aumento de uso de antitranspirantes y la incidencia de cáncer de mama en los EEUU:

desodorante sólido sin aluminioIncidencia de cáncer de mama en EE. UU. y ventas de antitranspirantes/desodorantes (Darbre, 2005)

Debemos tener en cuenta que la aplicación de los desodorantes con aluminio en la axila agrega una exposición adicional de este metal en el área local del seno humano. Coincidentemente la mayor parte de tumores mamarios ocurren en el cuadrante superior externo de la mama, justo el área local más cercana a la axila.

En 2007 se llevó a cabo un estudio que encontró aluminio en cantidades más altas en el tejido mamario cercano a la axila. De hecho, este metal se ha encontrado en concentraciones mayores en el tejido mamario que en la sangre. Por lo que resulta bastante evidente que el aluminio tiene un impacto en el microambiente de la mama que puede afectar negativamente su biología.

Además, el aluminio es uno de los varios iones metálicos que es capaz de unirse a los receptores del estrógeno. Los estrógenos son hormonas que juegan un papel fundamental en las funciones reproductivas femeninas. Cada vez son más las evidencias que señalan el fuerte vínculo que existe entre la exposición a los estrógenos y el desarrollo del cáncer de mama.

Pero la absorción del aluminio no es el único impacto negativo que este metal puede tener en el seno. Como hablábamos al principio, el aluminio es usado por su capacidad para taponar los poros e impedir la salida del sudor, lo cual inhibe el sistema de liberación de toxinas natural de las axilas. Esto conlleva una acumulación de toxinas en el seno que bien podría favorecer la aparición del cáncer.

Si tenemos en cuenta que el seno humano también está afectado por la presencia de otros muchos contaminantes como pesticidas, aditivos de la dieta, componentes de plásticos y otros ingredientes cosméticos que pueden afectar negativamente su biología.

Aunque el desarrollo del cáncer de mama parece tener un origen multifactorial y complejo. El uso de sales antitranspirantes de aluminio sí parece ser un factor que suma para su desarrollo. Por eso en Planthia creemos que debería evitarse en cualquier caso.

¿Puede tener algún otro efecto negativo sobre la salud? 

El aluminio puede llegar al cerebro a través del torrente sanguíneo, de donde es difícilmente eliminado. Este metal es capaz de intervenir en multitud de procesos neurológicos y a menudo se le describe como una neurotoxina. Se sabe que induce el estrés oxidativo a nivel neuronal y puede modificar las vías de señalización de calcio en el hipocampo que son cruciales en la plasticidad neuronal y la memoria. Debido a este hecho, a menudo de asocia la presencia de aluminio a nivel cerebral con la aparición de enfermedades como el Alzheimer.

También algunos trastornos en la formación de los huesos, como la osteomalacia, se han asociado con la presencia de este metal. 

¿Debo evitar el aluminio en los desodorantes?

A pesar de que algunos médicos y asociaciones como la OCU dicen que la evidencia no es suficiente como para evitarlo o prohibirlo. En Planthia creemos que sí se debe evitar el uso de aluminio, así como el de cualquier ingrediente que pueda poner en riesgo nuestra salud.

Creemos que la sociedad debe estar al tanto de los posibles riesgos de este ingrediente para poder elegir qué productos comprar libremente.

Y como puedes imaginar, siempre te recomendamos que uses cosmética natural, sostenible y toxic-free.

Nuestro desodorante WONDER está formulado con ingredientes 100% naturales como el aceite de coco, la manteca de karité y el aceite esencial de bergamota que cuidan de la piel de tus axilas y evitan los malos olores. Su eficacia está probada y tiene una duración de 72 horas.

 

Bibliografía

Aluminio, antitranspirantes y cáncer de mama 

Metaloestrógenos: una clase emergente de xenoestrógenos inorgánicos con potencial para aumentar la carga estrogénica de la mama humana

El aluminio y el pecho humano

Aluminio en tejido mamario humano

Implicación de los estrógenos ambientales en el tratamiento y la progresión del cáncer de mama

Una edad más temprana de diagnóstico de cáncer de mama relacionado con el uso más frecuente de antitranspirantes/desodorantes y el afeitado de las axilas

Enfermedad ósea y aluminio: consideraciones patogénicas

Los efectos en la salud de la exposición al aluminio

Aluminio y enfermedad de Alzheimer: después de un siglo de controversia, ¿existe un vínculo plausible?

Entdecken Sie unsere Produkte

Nachhaltige, natürliche, giftfreie, grausamkeitsfreie und vegane Produkte

Bei Planthia kreieren wir einzigartige Produkte mit hochwertigen Inhaltsstoffen, die die Umwelt respektieren und Ihren Körper pflegen. HERZLICH WILLKOMMEN BEI DER KOSMETIKREVOLUTION!