Barrera Cutánea: ¿Qué es y por qué debo cuidarla?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple una importante función como barrera protectora entre el exterior y el interior del organismo.

Gracias a su función protectora, la piel está especialmente preparada para impedir el paso de agentes externos gracias a la barrera cutánea.

La barrera cutánea se localiza principalmente en la capa más superficial de la piel, llamada estrato córneo.

Esta capa está formada por unas células enriquecidas en proteínas denominadas queratinocitos y capas extracelulares ricas en lípidos como las ceramidas.

Las proteínas presentes en los queratinocitos tienen la función de aportar resistencia y firmeza a la piel, mientras que los lípidos son materiales grasos que mantienen la piel protegida e hidratada.

¿Por qué es importante la función de barrera en nuestra piel? 

Mantener una piel saludable nos ayuda no sólo a lucir una piel más bonita, sino también a que nuestro cuerpo esté más protegido

Nuestra piel nos mantiene protegidos frente a los diferentes agentes físicos, químicos y microbianos que puedan llegar a nuestro cuerpo. Se trata de la primera barrera con la que se encuentran estos agentes externos y gracias a su impermeabilidad, resistencia y flexibilidad nos ayuda a mantener nuestra integridad física.

Tal y como hablamos anteriormente, la barrera cutánea se encuentra en el estrato córneo, la capa más superficial de la piel, capaz de impedir la penetración de sustancias dañinas y microorganismos o alérgenos gracias a sus células ricas en queratina y la presencia de lípidos intracelulares como las ceramidas que constituyen una barrera de permeabilidad.

Por otra parte, también minimizan la pérdida de agua y ayudan a mantener la piel hidratada.

Factores que pueden dañar la barrera cutánea de nuestra piel

Existen numerosos factores que pueden alterar o dañar la barrera cutánea de la piel. Los principales son:

1 Factores ambientales

El sol o la contaminación pueden favorecer procesos de deterioro de la barrera cutánea debido a la oxidación de sus componentes.

Por ello es importante llevar a cabo una rutina de cuidado diario que mantenga la piel limpia, nutrida e hidratada con productos a base de ingredientes naturales y respetuosos con la piel.

2 Estrés

Los cambios emocionales y el estrés también afectan negativamente a nuestra piel, por eso te recomendamos que descanses de manera adecuada y saques al menos un ratito en tu día para desconectar.

3 Dieta inadecuada

Nuestra alimentación influye de manera notable en la piel, por eso es importante que lleves a cabo una dieta equilibrada, rica en frutas y verdura que contienen gran cantidad de antioxidantes que mantendrán tu piel protegida frente a los radicales libres.

4 El uso de productos químicos que destruyen la barrera cutánea

En la industria cosmética convencional a menudo se abusa de sustancias como los PEGs, que aumentan la permeabilidad de la piel y disminuyen su función de barrera protectora.

Por lo que es fundamental que utilices cosmética natural y libre de tóxicos para nutrir y reparar realmente tu piel.

Cuando la barrera de la piel se ve alterada suelen desencadenarse procesos inflamatorios que dan lugar a engrosamientos, queratinización anormal, descamación, presencia de muchos vasos sanguíneos, trastornos de los lípidos o sequedad en la piel.

La mayoría de enfermedades de la piel como la rosácea, la dermatitis o la psoriasis implican un funcionamiento inadecuado de la barrera cutánea.

¿Cómo puedo cuidar de la barrera cutánea?

Llevar a cabo una rutina de cuidado diaria te ayudará a evitar las alteraciones de la barrera cutánea.

A continuación, te explicamos los tres pilares más importantes para el cuidado de tu piel:

Limpieza de la piel

Utiliza limpiadores faciales y corporales que te ayuden a eliminar toxinas y sustancias contaminantes que se hayan podido acumular durante el día en tu piel.

Hidratación 

Mantén la piel nutrida e hidratada con productos naturales. En concreto, una revisión científica realizada en 2017 determinó que los aceites vegetales eran de gran utilidad en la reparación de la barrera cutánea de forma natural.

Algunos de los más importantes son el aceite de girasol, el aceite de oliva, el aceite de coco y el aceite de jojoba.

Muchos aceites naturales poseen compuestos específicos con propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y contra la picazón, lo que los convierte en ingredientes con un gran potencial en el tratamiento de dermatitis y procesos inflamatorios asociados a la alteración de la barrera cutánea.

Protección solar

Evita la exposición excesiva frente al sol y usa protectores solares naturales y libres de tóxicos.

 

Bibliografía

Aceites naturales para la reparación de la barrera cutánea: compuestos antiguos ahora respaldados por la ciencia moderna

Envejecimiento de la barrera cutánea

La barrera de la piel

Entdecken Sie unsere Produkte

Nachhaltige, natürliche, giftfreie, grausamkeitsfreie und vegane Produkte

Bei Planthia kreieren wir einzigartige Produkte mit hochwertigen Inhaltsstoffen, die die Umwelt respektieren und Ihren Körper pflegen. HERZLICH WILLKOMMEN BEI DER KOSMETIKREVOLUTION!