Por qué usar protector solar vegano y natural

El sol tiene numerosos beneficios para nuestra salud como la síntesis de vitamina D, que mejora del funcionamiento del sistema inmune y puede favorecer la síntesis de ciertos neurotransmisores, como la melatonina y la serotonina, que regulan nuestro ciclo circadiano y mejoran nuestro estado de ánimo.

Sin embargo, una excesiva exposición solar puede provocar daños en nuestra piel, al favorecer la presencia de radicales libres, lo que puede provocar la aparición quemaduras, reducir la elasticidad, favorecer el envejecimiento prematuro, e incluso provocar la aparición del cáncer de piel.

Un estudio realizado por la AECC determinó que los melanomas, el tipo de cáncer de piel más agresivo, aumentan un 10% cada año.

A la hora de proteger nuestra piel es importante que elijamos el protector solar adecuado, que mantenga nuestra piel protegida frente a la radiación solar dañina, pero que al mismo tiempo no presente riesgos para nuestra salud y el medio ambiente.

Estos son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

Lo primero a tener en cuenta es que debes diferenciar entre filtros físicos y filtros químicos.

Los filtros químicos son compuestos sintéticos que son muy utilizados en las cremas por su bajo coste pero que pueden tener graves consecuencias para nuestra salud y para el medio ambiente. Según The Ocean Foundation, cada año se depositan en los océanos unas 14.000 toneladas de protector solar.

A esta cantidad hay que sumarle que los ingredientes, especialmente los filtros solares químicos, tienen un impacto enorme en los corales y causan daños irreparables, entre los cuales la reducción de sus defensas antes el fenómeno del “bleaching” (blanquear), dañan su ADN y su desarrollo, pudiendo llegar a causar la muerte y desaparición de los corales.

A pesar de que el blanqueamiento de coral ha recibido una atención considerable por parte de la prensa, no es el único riesgo que estos productos suponen para el medio ambiente. De hecho, la literatura científica identifica la toxicidad de estos compuestos a nivel endocrino, neurológico y de desarrollo, lo que podría también favorecer el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Estos efectos no sólo dañan a una gran variedad de biotas acuáticas y marinas, sino que pueden afectarnos también a nosotros al ser aplicados directamente sobre nuestra piel.

¿Cómo podemos reconocerlos?

Los podemos identificar en la etiqueta con su nombre INCI, algunos de los más usados son:

Benzophenone-3, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Homosalate, 4-Methylbenzylidene camphor, ethylhexyl salicylate, PABA, etc.

Por otro lado, los filtros físicos son compuestos de origen mineral que actúan como una pantalla, reflejando la luz solar e impidiendo que penetre en nuestra piel y pueda causar algún daño. Al tratarse de compuestos minerales de mayor tamaño no son capaces de penetrar a través de la dermis, y al no ser absorbidos por la piel no causan daños. 

Los filtros minerales más usados son el óxido de zinc y el óxido de titanio.

A nivel medio ambiental, en general, son considerados bastante seguros, ya que al tratarse de minerales que podemos encontrar en la naturaleza no parecen presentar graves consecuencias en el medio ambiente.

Su mayor problema, es que a veces se utilizan en forma de nanopartículas para eliminar su efecto blanquecino y facilitar su aplicación, pero tiene consecuencias negativas, ya que en ese caso puede presentar riesgo a nivel medioambiental y de salud.

Cuando esto ocurre el fabricante tiene la obligación de mencionar la palabra NANO junto al nombre del ingrediente.

¿Los solares clean/eco son menos eficaces?

La eficacia de un producto solar debe ser probada antes de su puesta en el mercado, y no se ve afectada por el hecho de que sea orgánico. En general los filtros físicos que son usados mayoritariamente en formulaciones orgánicas son más eficaces que los filtros químicos.

Debemos tener en cuenta que muchos de los productos solares químicos, no sólo son contaminantes, sino que también pueden actuar como disruptores endocrinos y ponen en riesgo nuestra salud, por lo que los solares orgánicos siempre serán más seguros y eficaces.

Dentro de muchas fórmulas orgánica se incorporan también antioxidantes naturales como vitaminas y extractos de plantas que protegen la piel de los daños de la radiación solar, aunque no funcionen directamente como filtros solares.

¿Pueden las plantas ayudarnos a protegernos de la radiación solar?

Lo cierto es que muchas plantas son ricas en compuestos antioxidantes, ya que están constantemente expuestas a la radiación solar y producen por ello sustancias antioxidantes que les protegen de la oxidación, como es el caso de los polifenoles o los carotenoides, estas propiedades de las plantas se pueden utilizar también si aplicamos estas sustancias directamente sobre nuestra piel.

Después de la exposición al sol se recomienda nutrir la piel con activos hidratantes y antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y regenerar la piel. Los compuestos antioxidantes presentes en las plantas también son muy útiles ayudando a cuidar la piel después de la exposición solar.

Uno de nuestros productos estrella para el cuidado de la piel corporal después de la exposición solar es la manteca corporal SILK su composición rica en aloe vera y ácido hialurónico hidrata la piel en profundidad y la nutre gracias al aceite de semilla de uva y manteca de karité, que son ricos también en sustancias antioxidantes acelerando la recuperación de la piel dañada tras la exposición. Además, contiene activos altamente antioxidantes como la vitamina E y el jugo de pepino.

 

Bibliografía

Protectores solares: Filtros UV para protegernos: Parte 2: Mayor conciencia sobre los filtros UV y sus posibles toxicidades para nosotros y nuestro medio ambiente

Avances recientes sobre los efectos disruptores endocrinos de los filtros UV

Efectos toxicopatológicos del filtro UV de protección solar, oxibenzona (benzofenona-3), en plánulas de coral y células primarias cultivadas y su contaminación ambiental en Hawái y las Islas Vírgenes de EE. UU.

La exposición regular al sol beneficia la salud

Antioxidantes Naturales: Múltiples Mecanismos para Proteger la Piel de la Radiación Solar

Una revisión de los filtros UV inorgánicos de óxido de zinc y dióxido de titanio

Descubre nuestros productos

Productos Sostenibles, Naturales, Toxic-Free, Cruelty Free y Veganos

En Planthia creamos productos únicos con ingredientes de alta calidad que respetan el medio ambiente y cuidan tu cuerpo. ¡BIENVENID@ A LA REVOLUCIÓN DE LA COSMÉTICA!