GREENWASHING en Cosmética: ¿Cómo evitarlo?

Si entramos en una tienda de belleza, probablemente seremos bombardeados por mensajes como “natural”, “con aceite de argán”, “con aloe vera”, “orgánico”, “verde”, apelando a la procedencia natural y sostenible de los productos. Este hecho no sería un problema si no fuera porque muchas veces realmente no es así, y simplemente se trata de una estrategia de marketing para inducir al consumidor a pensar que estos productos son saludables o respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son.

Este fenómeno se denomina greenwashing, y consiste en invertir más tiempo y dinero en estrategias de marketing para hacer creer que tus productos son verdes o sostenibles, en lugar de hacer el trabajo duro para garantizar que realmente lo sean. Es decir, se trata de un lavado de cara verde muy frecuentemente utilizado por algunas empresas, ya que se sabe que lo natural, ecológico y sostenible vende más.

Pero el verdadero problema del greenwashing, no es sólo que es engañoso, sino que realmente no ayuda a promover la transición a una economía sostenible. Ya que los problemas ambientales siguen siendo los mismos y muchas veces empeoran aún más, debido a que menudo consume tiempo de transmisión y desvía a los consumidores bien intencionados por el camino equivocado.

En el mercado de la cosmética, la mayor demanda, por parte de los consumidores, de productos naturales, libres de tóxicos y más respetuosos con el medio ambiente, junto con la ausencia de una legislación clara sobre el etiquetado de estos productos, ha llevado a que el greenwashing sea un fenómeno cada vez más común. Por desgracia, la industria de la belleza no está prácticamente regulada a pesar de ser una industria multimillonaria. Y el sector natural, aún menos, por lo que no existen definiciones legales para “natural”, “derivado naturalmente”, “renovable”, “sostenible”, “sintético” o similares, lo que hace que sea aún más difícil exigir a las marcas de cosmética que no utilicen estos términos de manera engañosa.

Otro de los problemas del greenwashing es que lleva a los consumidores a desconfiar de las marcas que realmente están haciendo un esfuerzo por que sus productos sean naturales, ecológicos y sostenibles. Por ello, es importante aprender a distinguir el greenwashing de la cosmética que realmente es natural, ecológica y sostenible.

A continuación, te explicamos algunos trucos que puedes usar para distinguirlo:

Es importante que tengas en cuenta que muchas marcas utilizan imágenes de plantas, frutas o flores para llevarnos a pensar que sus productos contienen estos ingredientes naturales, pero en realidad no es así. Por eso debes fijarte en la lista de ingredientes para verificar si realmente contienen estos ingredientes. Debemos fijarnos también en su posición dentro de la lista, si se encuentran en las primeras posiciones quiere decir que se encuentran dentro de los ingredientes mayoritarios. Sin embargo, si se encuentran en las últimas posiciones quiere decir que se encuentran en una cantidad muy baja. Esta verificación puede ser un poco más complicada de lo que parece, ya que los ingredientes son indicados en nomenclatura INCI, la cual no siempre es fácil de comprender. Si quieres entender mejor la lista de ingredientes, puedes leer nuestro post donde te explicamos qué es el INCI.

Es importante que te asegures de que tus productos no contienen sustancias tóxicas que puedan tener consecuencias negativas para tu salud y la del medio ambiente. Si quieres saber cuáles son estos ingredientes puedes leer nuestros posts sobre tóxicos en cosmética e ingredientes cosméticos que más contaminan.

Y para quién le resulte complicado verificar los ingredientes a través de la etiqueta, siempre puede utilizar Apps como Yuka, Think Dirty, Clean beauty, INCI beauty, ingred, que te permiten acceder rápida y fácilmente a información completa sobre los ingredientes de un producto, e informan de la presencia de sustancias tóxicos.

La idea de Planthia nace de una preocupación sustancial por el impacto que tienen los productos cosméticos en los consumidores, el medio ambiente y en los animales. Desde el primer momento hemos tenido claro cual era nuestro objetivo: crear una marca que reflejara todo esto valores.

Hemos estado meses testando y estudiando formulas e ingredientes hasta dar con los definitivos, valorando el impacto de los cosméticos en nuestras vidas y buscando las mejores opciones sostenibles para hacer frente a nuestras necesidades como consumidores.

Merece la pena, en una época en la que está en auge comprar productos verdes y responsabilizarnos para un futuro más justo, inclusivo, sostenible y sano.

 

Si quieres tener más información, te recomendamos leer los siguientes artículos:

Descubriendo el GreenWashing 

Percepción del GreenWashing

Un análisis crítico de las afirmaciones del GreenWashing 

La falta de regulación para prevenir el GreenWashing en los cosméticos 

Las 7 aplicaciones que controlan los ingredientes en los productos cosméticos 

 

Descubre nuestros productos

Productos Sostenibles, Naturales, Toxic-Free, Cruelty Free y Veganos

En Planthia creamos productos únicos con ingredientes de alta calidad que respetan el medio ambiente y cuidan tu cuerpo. ¡BIENVENID@ A LA REVOLUCIÓN DE LA COSMÉTICA!