Ácido Hialurónico Vegetal en cosmética ¿Para qué sirve?
El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido que se encuentra de manera natural en el tejido conectivo de nuestro cuerpo y es muy abundante en la piel.
Para quienes no sepáis qué es un polisacárido, podemos imaginarnos una cadena en la que cada eslabón es un azúcar.
En el caso del ácido hialurónico, no se trata de un azúcar sino de estos dos derivados: el ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina.
¿Qué beneficios tiene el ácido hialurónico en cosmética?
El ácido hialurónico es uno de los principales componentes que da estructura a la piel y es el responsable de que la piel se mantenga firme e hidratada.
El ácido hialurónico está presente en nuestra piel de manera natural, lo que hace que no irrite y sea apto para todo tipo de pieles, incluidas las pieles más sensibles.
Se trata de uno de los mejores activos hidratantes y antiarrugas utilizados en cosmética. Esto se debe a que es capaz de retener 1000 veces su peso en agua.
Un buen contenido de ácido hialurónico en la piel incrementa la producción de colágeno y afecta a la morfología de los fibroblastos, ayudando a mejorar la elasticidad y disminuyendo la profundidad de las arrugas.
¿El ácido hialurónico tiene propiedades antioxidantes?
Sí, este activo también tiene propiedades antioxidantes. Por esta razón, el ácido hialurónico es útil como protector de la piel frente agentes externos, como la contaminación y la radiación solar.
Es muy útil en el tratamiento de condiciones inflamatorias de la piel, ya que es capaz de regenerar el tejido y es altamente compatible con la dermis. Algunos estudios demuestran los beneficios del ácido hialurónico en la cicatrización de heridas, tratamiento de eccemas e irritaciones
¿Si lo produce naturalmente nuestro cuerpo, por qué debemos aplicarlo?
La producción de ácido hialurónico disminuye con la edad lo que provoca que aparezcan arrugas y la piel pierda su firmeza. Aplicarlo en la piel nos ayuda a prevenir el envejecimiento y mantener la piel tersa e hidratada.
¿Cuál es el origen del ácido hialurónico vegetal?
El ácido hialurónico vegetal se obtiene solamente a partir de materias primas vegetales mediante un proceso de fermentación. Por lo que podemos afirmar con total seguridad que el ácido hialurónico es 100% vegano.
¿Todo el ácido hialurónico es igual?
Realmente no. Existen diferentes tipos de ácido hialurónico dependiendo del peso molecular del mismo, lo que quiere decir que el tamaño de la biomolécula es diferente.
Es decir, que cuanto más grande es, más difícil es que penetre en la dermis y por tanto, es más difícil que hidrate la piel y no se quede simplemente en la capa más superficial. Aunque tampoco conviene que sean moléculas muy pequeñas, ya que perdería su capacidad de aportar elasticidad y firmeza a la piel. En 2011 se llevó a cabo un estudio en el que se compararon diferentes ácidos hialurónicos entre 50 y 2000 kDa.
Más tarde, se encontró que el tratamiento con ácido hialurónico de 130 kDa era el más efectivo, aumentando la elasticidad de la piel en un 20%.
En general, se recomienda que el tamaño de las moléculas de ácido hialurónico no sea mayor a 500 kDa, ya que está demostrado que de esa manera penetra más fácilmente en la piel y favorece su hidratación, aumentando la elasticidad y disminuyendo las arrugas.
Beneficios en combinación con otros ingredientes:
Algunos estudios sugieren que el ácido hialurónico ayuda a que otros compuestos activos sean más fácilmente absorbidos, a través del estrato córneo, y puedan penetrar en capas más profundas de la piel.
Esto ayudaría a que otros ingredientes como vitaminas o extractos vegetales presentes en la formulación puedan ejercer su acción de una forma más intensa.
En Planthia buscamos siempre la sinergia entre los diferentes compuestos activos de nuestras fórmulas para que tu piel pueda beneficiarse de todos ellos.
PRODUCTOS PLANTHIA CON ÁCIDO HIALURÓNICO:
RE-FIT Contorno de ojos con ácido hialurónico y coenzima Q10. Hidrata, alisa y suaviza ojeras y bolsas desde la primera aplicación.
SILK Body butter con ácido hialurónico y manteca de karité. Hidrata, nutre y le da firmeza a la piel. Piel más suave y sana.
SUPREME Serum facial con ácido hialurónico y ectoína. Hidrata y reafirma la piel, dándole elasticidad.
MIRACLE Sheet mask con ácido hialurónico y extracto de nopal. Hidrata y revitaliza en profundidad. Piel más suave, joven y sana.
Bibliografía
Ácido hialurónico y cicatrización de heridas
Ácido Hialurónico en Dermatología
Ventajas del Ácido Hialurónico y su Combinación con Otros Ingredientes Bioactivos en Cosmecéuticos
Eficacia de un nuevo ácido nanohialurónico tópico en humanos