Aceites Vegetales VS Aceites Minerales en cosmética

Ambos son aceites y tienen tacto aceitoso, pero no son iguales. Los aceites minerales vienen del petróleo y los aceites vegetales provienen de las plantas, generalmente son extraídos de semillas o frutos.

Mientras que los aceites vegetales son ricos en nutrientes, que alimentan la piel y mejoran su aspecto y su salud de forma natural, los aceites y ceras minerales se utilizan principalmente debido a su bajo precio, pero no nutren la piel en realidad y en muchos casos la hacen dependiente de cremas.

Aceites y Ceras Minerales

Los aceites minerales están constituidos por parafinas provenientes del petróleo, son transparentes e incoloros.

Este tipo de aceites son muy diferentes a la grasa producida naturalmente por nuestra piel, por lo que no se absorben y crean una película hidrófoba en la capa más superficial de la piel. Aunque producen la sensación de hidratar, en realidad tapan los poros e impiden la transpiración de la piel y la eliminación de toxinas.

Se ha observado que su uso continuado favorece la aparición de problemas como el acné, irritaciones, dermatitis o envejecimiento prematuro.

Al tratarse de derivados del petróleo pueden contener hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son compuestos cancerígenos.

Los aceites minerales de uso cosmético deben ser refinados y por ello contienen estas sustancias en muy pequeña cantidad pero, de todas formas, siguen estando ahí. Nada nos asegura que su uso continuado no pueda tener efectos nocivos para nuestra salud.

Aceites Vegetales

Los aceites vegetales están constituidos por ácidos grasos vegetales que son más afines y compatibles con la grasa natural de nuestra piel y pueden ayudarnos a recuperar el manto lipídico de la piel cuando se encuentra dañado.

Además, estos aceites son ricos en minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes naturales como los polifenoles. Esto permite que los aceites vegetales no sólo hidraten la piel, sino que la nutran en profundidad.

Los aceites vegetales cada vez son más reconocidos a nivel científico por los beneficios que presentan para la piel ya que son capaces de recuperar su equilibrio natural.

Se ha demostrado que son excelentes agentes regeneradores de la piel que ayudan a reparar la barrera cutánea y favorecen la cicatrización.

Son conocidos también por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, siendo capaces de aliviar las irritaciones de la piel y protegerla frente a los radicales libres.

No debemos confundir los aceites vegetales con los aceites esenciales

Cuando hablamos de aceite esencial nos referimos a la esencia volátil de la planta que ha sido obtenido mediante destilación de arrastre de vapor y se utiliza en el perfume y en aromaterapia.

Estos aceites esenciales se encuentran en algunos de nuestros productos, pero siempre en pequeña cantidad.

Los aceites vegetales se obtienen mediante el prensado de las semillas o frutas de la planta, son ricos en ácidos grasos y se encuentran en la mayoría de nuestros productos como ingredientes principales.

Por todo lo anterior, te recomendamos que evites cremas y aceites hidratantes que contengan aceites minerales y uses a cambio productos con aceites vegetales.

¿Cómo puedes reconocer los aceites minerales en los cosméticos?

Para ello debes buscarlos por su nombre INCI en la lista de ingredientes, pueden aparecer con distintos nombres:

Paraffinum liquidum, Paraffin, Microcrystalline wax, Petrolatum, Ozokerite, Ceresin, Hydrogenated mineral oil, etc.

En PLANTHIA sólo utilizamos aceites de origen vegetal

Siempre buscamos la mejor fórmula para tu piel y para el medio ambiente. Estos son algunos de los aceites vegetales que más utilizamos:

El Aceite de semilla de albaricoque es rico en ácido linoleico, omega 6 y vitaminas. Es ideal para pieles sensibles, calma irritaciones y eczemas.

El Aceite de jojoba se trata de una cera líquida muy similar a la composición de nuestra piel por lo que repara la barrera cutánea de la forma más natural.

El Aceite de macadamia rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Nutre, calma y protege la piel en profundidad.

El Aceite de ricino Rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Hidrata en profundidad y ayuda a regenerar la piel.

El Aceite de semilla de uva Rico en vitamina E y otros compuestos antioxidantes. Ayuda a rejuvenecer y reparar la piel.

 

Bibliografía

Aceites naturales para la reparación de la barrera cutánea: compuestos antiguos ahora respaldados por la ciencia moderna

Efectos antiinflamatorios y reparadores de la barrera cutánea de la aplicación tópica de algunos aceites vegetales

Análisis directo de hidrocarburos aromáticos en aceites minerales purificados para aplicaciones alimentarias y cosméticas mediante cromatografía de gases con detección ultravioleta al vacío

Una revisión del avance en los factores que influyen en el acné: un énfasis en las características ambientales

Aceite mineral en alimentos, productos cosméticos y en productos regulados por otras legislaciones

Descubre nuestros productos

Productos Sostenibles, Naturales, Toxic-Free, Cruelty Free y Veganos

En Planthia creamos productos únicos con ingredientes de alta calidad que respetan el medio ambiente y cuidan tu cuerpo. ¡BIENVENID@ A LA REVOLUCIÓN DE LA COSMÉTICA!